CUADROS FAVILA Y ÑACO FABRÉ
En estas dos páginas mostramos cuadros del pintor asturiano Favila y del pintor mallorquín Ñaco fabré
Favila, pintor y escultor nacido en Grado, Asturias en 1954. Pintor Costumbrista e Impresionista y Escultor Figurativo. Da sus primeros pasos en el dibujo y la pintura a una edad muy temprana y de la mano de su padre, el pintor y escultor Amado González Fernández.
En 1966 establece su residencia en Avilés, y comienza su andadura en el taller de pintura de Vicente Menéndez Santarúa y en la Escuela de Artes y Oficios de Avilés, donde continúa su actividad como jefe de estudios de la institución que , en 2002, le otorgó su máximo gañlardón, laMedalla de Oro.
En 1975 cambia su residencia a Valencia, donde estudia en la Facultad de Bellas Artes de San Carlos de la Universidad Politécnica de Valencia hasta 1980.
Desde el año 1974 ha expuesto sus obras por toda la geografía de España y en América, concretamente en México y Miami.
En 1997 El Ayuntamiento de Avilés le encarga la escultura titulada La Monstrua, basada en un cuadro del pintor Juan Carreño Miranda, que se instala en Avilés en la calle del mismo nombre y el Ayuntamiento de Oviedo le encarga también para crear una escultura en honor del escritor Alejandro Casona, instalada en la calle de su nombre. En 1998 realiza dos grupos escultóricos para el archipiélago canario. En 1999, también encargado por el Ayuntamiento de Avilés, dos grupos escultóricos, uno para el Parque del Carbayedo, titulado Tratante de ganado, y el otro que representa a Marta y María, ubicado en el centro de Avilés. En 2003 instala en Oviedo, la escultura del Conde de Campomanes, por encargo del Ayuntamiento.
Su pintura fundamentalmente al óleo o acrílica siempre en lienzo de lino.
Ñaco Fabre, pintor y escultor nacido en 1965 en Palma de Mallorca. Académico de la Reial Acadèmia de Belles Arts de Sant Sebastià de las Islas Baleares.
Inicia su formación en la Escuela de Artes y Oficios Artísticos de Palma, que amplía posteriormente con los pintores Juan José Deudero y Ellis Jacobson y con viajes realizados a Londres, Venecia y París. Óleo, grafito, carboncillo y vinílico son las materias con las que da presencia al equilibrio encontrado entre las formas geométricas y el gesto sutil, por medio de planos de color y grafismo, reflejando su visión lírica del paisaje, de la naturaleza. Su obra ha sido expuesta en Palma, Madrid, Burdeos, Colonia, entre otras ciudades. Ha sido galardonado con el Premio Ciudad de Palma (2000) y en 2008 es nombrado académico de la Reial Acadèmia de Belles Arts de Sant Sebastià de Palma.